martes, 11 de marzo de 2014

¿Que es leyenda?

La etimología del término leyenda nos lleva al vocablo legenda, que pertenece al latín. Legenda puede traducirse como aquello que “debe ser leído”: por eso, en su origen, una leyenda era una narración que se plasmaba en un texto escrito para que pudiera ser leída públicamente, por lo general dentro de una iglesia o de otro edificio religioso.

Leyenda ecatologica

La magia
Hace miles de años un anciano viajo hacia un enorme monte porque días atrás vio una visión de un extraño se que bajare al mundo para dar una ayuda al planeta. A los 3 días de que el hombre subió la colina de los cielos descendió un hombre. Días después el mundo mejoro sus condiciones pero la iglesia católica trato de asesinar a este ser al no ser capaz de lograrlo decidió acusarlo de brujería el hombre se escondió con el amor de su vida tiempo después un hijo sello su amor ese hijo fue el primer mago o criatura mágica en 100 años los magos se multiplicaron en un 10% y en 10000 años fueron casi la mitad del mundo sin
saber que poseían poderes mágicos.
Hoy es difícil saber quien no lo es por cada 10 humanos 4 de ellos son magos,
pero si sus poderes se manifiestan serán casados como ratas por la iglesia católica.

Hoy por hoy los magos son victimas del anonimato.


Leyenda rural

El espíritu que no descansa .

En la brecha había un hombre que le gustaba ir a casar una noche salió a casar como siempre pero no regreso cuando lo buscaron lo encontraron en un árbol sentado como si estuviera durmiendo agachado pero cuando lo trataron de despertar se dieron cuenta que le estaba muerto pero no sabían porque lo enterraron a las dos semana en su casa se les aparece a su hija menor ella sale corriendo pero cuando llega la madre no ve a nadie llaman a u curandero el dice que su padre quiere comunicarse con ellos y que ellos deben hablar con el espíritu de el cuando se le aparece a su mujer ella le pregunta que es lo que quiere y que los deje en paz a sus hijos el se ríe y desaparece a la semana uno de sus hijo enferma de nada todos dicen que es el padre el que quiere llevárselo la madre desesperada va dónde el murió y le habla que aparezca y que no sea un cobarde para meterse con su propio hijo y llevárselo el aparece e le dice que no se lo quiere llevar sino lo quiere cuida del que le va a pasar porque a el se lo llevo el jichi o el señor de los animales y también quiere llevárselo a su hijo pero el lo estas cuidándolo de donde esta ella le pregunta como puede salvarlo el le dice que no se bañe durante 4 días y que nunca este solo y que en la luna llena salga y grite 3 ves mi nombre y su nombre ella cumple con lo que el le dijo cuando el niño grito lo que su padre le había y se recupera muy rápido y de su espíritu de su padre nunca mas se supo nada.

Leyenda local

La construcción del acueducto
La Construcción del Acueducto se debe al benefactor Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila. Según los relatos se cuenta que al carecer la ciudad de agua potable las monjas del convento de las capuchinas suplicaron la ayuda del Marqués por conocer de antemano su noble corazón, y éste enamorado de una de ellas llamada Sor Marcela, aceptó ayudar a esta causa con la condición de que ella aceptase casarse con él. Ante esta situación y viendo los beneficios tan grandes que tendría la ciudad, Sor Marcela aceptó la propuesta bajo otra condición que consistía en que ella aceptaba casarse con él, pero a cambio no tendrían vida marital, el Marqués aceptó gustoso porque estaba convencido de que con el trato y el tiempo, Sor Marcela llegaría a amarlo tanto como él deseaba. Y es así como fue erigido ese gran monumento que hoy día simboliza y enorgullece a los queretanos.


Leyenda urbana

Noche estrellada
Una joven pareja decide dar un paseo nocturno por el bosque cercano a su ciudad para ver las estrellas y el firmamento. En el momento de regresar a casa, el muchacho se da cuenta que el coche no arranca. Tras un rato intentándolo, él le propone a ella esperarle en el coche mientras va a pedir ayuda. Ella, aunque algo asustada, acepta. Nada más partir él, cierra bien todos los seguros.

El tiempo pasa y su novio aún no ha regresado...Siguen pasando los minutos y el miedo en ella cada vez es mayor. De repente, ella empieza a escuchar un ruido en el exterior, más concreta mente en el techo del coche. Parecía como si una rama de árbol rozará con el coche por el aire que soplaba fuera. Aunque era extraño, porque no estaban próximos a ningún árbol. Aunque asustada, al final termina durmiéndose.
Al amanecer, la muchacha es despertada por la policía. Extrañada, ella abre la ventanilla y le piden que salga del coche, pero que no mira detrás de ella. Evidentemente, se volvió y vio a su novio muerto, colgando de la rama de un árbol mientras sus pies rozaban el techo del coche.


Leyenda religiosa

Aparición de la virgen de la soledad de casatejada
Años después de que se fundara Aldea Chamiza, lo que sería después Casatejada, vivía una niña que se diferenciará de las demás por lo que ocurrirá. Una tarde salió a pasear y acabó perdiéndose en el monte; pronto oscureció y se desató un viento muy fuerte y una lluvia tempestuosa, la niña se acurrucó bajo una encina y apareció una mujer que la tapó con su manto y la tranquilizó diciéndole que no le pasaría nada.
Sus padres, al ver que la niña no regresaba, llamaron a otros familiares y amigos para salir a buscarla, estuvieron aguantando la noche y el mal tiempo hasta que no podía más y dejaron su propósito por perdido.  


A la mañana siguiente apareció la niña bajo la encina, inexplicablemente, ya que su familia había pasado por allí varias veces. Lo más sorprendente fue que la niña estaba completamente seca; su madre la preguntó cómo podía estar seca y su hija la contestó que una mujer la arropó con su manto. La madre se dirigió a la iglesia a agradecer a Dios por haberla salvado de la tempestad; la niña acompañó a su madre a la iglesia y al ver la imagen de la Virgen de la Soledad llamó a su madre y la indicó que esa era la mujer que la había salvado. Cuando la madre la tocó el manto a la Virgen, estaba empapado de agua.

Leyenda mítica

Azrael
Azrael es uno de los nombres que recibe el ángel de la muerte. También llamado Abou-Jaria por los musulmanes y Mordad entre los persas, tiene por misión recibir las almas de los muertos y conducirlas para ser juzgadas. Es conocido como el Ángel de la Muerte entre los judíos y musulmanes, y es la derivación del nombre árabe Izrail, el cual aparece en el Corán y significa "Quien a Dios ayuda". También aparece en el Corán como Malaikat Al-Maut (que es una traducción literal de ángel de la muerte).

También se deletrea Azrail, Ashriel, Azaril, Azriel, y Ozryel.
Azrael fue conocido inicialmente como Azra, el descendiente de los grandes sacerdotes de Aarón y escriba en el periodo del segundo Templo de Jerusalén. Durante el paleo cristianismo recibió el nombre de Esdras, el profeta que vaticinó la llegada de Cristo. Esta historia paleo cristiana es la que dice que Azrael subió al paraíso sin haber probado la muerte.
También aparece en los escritos del hereje cristiano Marción , donde es mencionado como el ángel de la Ley.
Generalmente se le describe como un arcángel bajo las órdenes de Dios y no como otras personificaciones más lúgubres de la muerte. Dependiendo del punto de vista de las diferentes religiones en las que aparece Azrael, éste reside en diferentes lugares, pero el más habitual es el tercer cielo.
Azrael es el arcángel de la muerte, pero en su buen sentido. Él dice que no debemos temer a la muerte ya que en ella está la paz eterna. Azrael tiene como misión rescatar las almas que fueron injustamente al infierno. Él ha renunciado al cielo y tiene un coro (ejército de ángeles) a su cargo. Se dice que él es uno de los encargados de la protección del último círculo del infierno, impidiendo la salida de los demonios y custodiando la puerta para que no puedan salir.



Este Ángel creado por Dios tiene una de las misiones más especiales, No para traer desgracias o pesares sino para traer paz y tranquilidad a las almas que se encuentran en el estado de transición de la vida a la muerte o de la muerte a la vida como lo quieran ver. Es el Ángel de la Muerte, Él esta escribiendo y borrando nombres en un gran libro, lo que el escribe es el nacimiento de un hombre, lo que él borra es el nombre del hombre que morirá.